Grupo de Estudios sobre lo Fantástico (GEF)
  • Inicio
  • INTEGRANTES
  • AGENDA
    • Calendario
    • Novedades
    • Eventos pasados
  • Revista Brumal
  • Publicaciones
    • Publicaciones GEF
    • Libros y Ediciones
    • Capítulos de Libros
    • Artículos
    • Antologías
  • Proyectos de investigación
  • Tesis doctorales
  • Congresos, Simposios y Workshops
  • Grupos Investigación
  • Contacto
  • Inicio
  • INTEGRANTES
  • AGENDA
    • Calendario
    • Novedades
    • Eventos pasados
  • Revista Brumal
  • Publicaciones
    • Publicaciones GEF
    • Libros y Ediciones
    • Capítulos de Libros
    • Artículos
    • Antologías
  • Proyectos de investigación
  • Tesis doctorales
  • Congresos, Simposios y Workshops
  • Grupos Investigación
  • Contacto
  Grupo de Estudios sobre lo Fantástico (GEF)

LIBROS y Ediciones

2021
  • García, Patricia (2022): The Urban Fantastic in Nineteenth-Century European Literature, Springer Nature Switzerland, Cham. 
​

2020
  • López Fernández, Álvaro (2020): El esperpento durante la Guerra Civil: propaganda y revolución, Guillermo Escolar Editor, Madrid.
  • López-Pellisa, Teresa y Kurlat Ares Silvia G. (2020): Historia de la ciencia ficción latinoamericana Vol. 1. Desde los orígenes hasta la modernidad, Iberoamericana/Vervuert, Madrid/Frankfurt. ​

2019
  • Álvarez Méndez, Natalia y Ana Abello Verano (eds.) (2019): Realidades fracturadas. Estéticas de lo insólito en la narrativa en lengua española (1980-2018), Visor, Madrid.
  • García, Patricia; Teresa López-Pellisa y Raquel Velázquez (eds.) (2019): Expresiones del horror en la ficción hispana, Aluvión, Madrid. 
    García, Patricia y Teresa López-Pellisa (comp. selecc., notas) (2019): Hispanic Women Writers of the Fantastic: A Selected Anthology, University of Wales Press. 
  • Reis, Carlos; David Roas, Filipe Furtado, Flavio García y Júlio França (eds.) (2019): Dicionário Digital do Insólito Ficcional (e-DDIF). Dialogarts, Rio de Janeiro. 
  • García, Flavio; Luciana Colucci, Marisa Martins Gama-Khalil y Relata Philippov (orgs.) (2019): Edgar Allan Poe: efemérides em trama. Dialogarts, Rio de Janeiro. 
  • Zafra, Remedios y Teresa López-Pellisa (ed. y comp.) (2019): Ciberfeminismos. De Venus Matrix a Laboria Cubonicks, Holobionte,  Barcelona. 

2018
  • García, Flavio; Carlos Reis, Ana Cristina dos Santos, Maria Cristina Batalha, Júlio França y Regina Michelli (orgs.) (2018): A personagem nos mundos possíveis do insólito ficcional. Dialogarts, Rio de Janeiro.
  • García, Flavio; Marisa Martins Gama-Khalil, Aparecido Rossi (orgs.) (2018): Vertentes do Insólito Ficcional - Ensaios II. Dialogarts, Rio de Janeiro. 
  • López-Pellisa, Teresa (2018): Historia de la ciencia ficción en la cultura española, Iberoamericana/Vervuert, Madrid/Frankfurt. Pozuelo Yvancos, José María y Natalia Álvarez Méndez (eds.) (2018): Pensamiento y creación literaria en Sabino Ordás (J. Mª Merino, J.P. Aparicio y L.M. Díez), Visor, Madrid, Biblioteca Filológica Hispana/195.
  • Álvarez Méndez, Natalia (edición y prólogo) (2018): Cuentos de la naturaleza. José María Merino, Eolas, colección Las puertas de lo posible. Narrativas de lo insólito, León.​

2016
  • Álvarez Méndez, Natalia; Ana Abello Verano y Sergio Fernández Martínez (eds.) (2016): Territorios de la imaginación. Poéticas ficcionales de lo insólito en España y México, Área de Publicaciones de la Universidad de León.
  • Louyer, Audrey (2016): Pasajes de lo fantástico. Propuesta de teoría para un estudio de la literatura de expresión fantástica en el Perú, Maquinaciones, Lima.

2015
  • Álvarez Méndez, Natalia y Ana Abello Verano (eds.) (2015): Espejismos de la realidad. Percepciones de lo insólito en la literatura española (siglos XIX-XXI), Servicio de Publicaciones de la Universidad de León.
  • García, Flavio y Marisa Martins Gama-Khalil (orgs.) (2015): Vertentes do Insólito Ficcional - Ensaios I. Dialogarts, Rio de Janeiro.
  • García, Flavio; Marcello de Oliveira Pinto y Regina Michelli (Orgs.) (2015): Vertentes do fantástico no Brasil: tendências da ficção e da crítica. Dialogarts, Rio de Janeiro. 
  • García, Patricia (2015): Space and the Postmodern Fantastic in Contemporary Literature: The Architectural Void, Routledge, Oxon, New York. 
  • Gregori, Alfons (2015): La dimensión política de lo irreal: el componente ideológico en la narrativa fantástica española y catalana, Wydawnictwo Naukowe UAM, Poznań.
  • López-Pellisa, Teresa (2015): Patologías de la Realidad Virtual. Ciencia Ficción y Cibercultura, Fondo de Cultura Económica.

2014
  • Roas, David y Teresa López-Pellisa (eds.) (2014):Visiones de lo fantástico en la cultura española (1970-2013), e.d.a., Málaga.
  • Roas, David (2014): A ameaça do fantástico. Aproximações teóricas, (trad. Julián Fuks), Editora UNESP, São Paulo.
  • Roas, David y Ana Casas (2016): Voces de lo fantástico en la narrativa española contemporánea, e.d.a., Málaga.
  • Roas, David (2018): Behind the Frontiers of the Real. A Definition of the Fantastic, trad. Simon Breden, Palgrave Macmillan, Nueva York.
  • García, Flavio; Maria Cristina Batalha y Regina Michelli (eds.) (2014): (Re)Visões do Fantástico: do centro às margens; caminhos cruzados. Dialogarts, Rio de Janeiro.
    Roas, David, y  Teresa López-Pellisa (eds.) (2014): Visiones de lo fantástico en la cultura española (1970-2013), e.d.a., Málaga.

2013
  • García, Flavio (2013): Discursos fantásticos de Mia Couto: mergulhos em narrativas curtas e de média extensão em que se manifesta o insólito ficional; caminhos cruzados. Dialogarts, Rio de Janeiro.
    García, Flavio y Batalha, Maria Cristina Batalha (eds.) (2013): Murilo Rubião 20 anos depois de sua morte. EdUERJ, Rio de Janeiro.
    García, Flavio; França, Julio y Pinto, Marcello de Oliveira (eds.) (2013): As arquiteturas do medo e o insólito ficcional. Caetés, Rio de Janeiro.
  • Roas, David y Ana Casas (eds.) (2013): Visiones de lo fantástico en la cultura española (1900-1970), e.d.a., Málaga.
  • Roas, David y Patricia García (eds.) (2013):Visiones de lo fantástico (aproximaciones teóricas), e.d.a., Málaga.

2012
  • García, Flavio y Maria Cristina Batalha (eds.) (2012): Vertentes teóricas e ficcionais do Insólito. Caetés, Rio de Janeiro.

2011
  • Roas, David (2011): La sombra del cuervo. Edgar Allan Poe y la literatura fantástica española del siglo XIX, Devenir, Madrid.
  • Roas, David (2011):Tras los límites de lo real. Una definición de lo fantástico, Páginas de Espuma, Madrid. IV Premio Málaga de Ensayo "José María González Ruiz”.

2009
  • Andres-Suárez, Irene y Ana Casas (eds.) (2009): Juan José Millás, Arco/Libros (col. Cuadernos de narrativa), Madrid.
  • García, Flavio y Marcus Alexandre Motta (eds.) (2009): O insólito e seu duplo. EdUERJ, Rio de Janeiro.
  • Gregori, Alfons (coord.) (2009): Discurso sobre fronteras – fronteras del discurso: estudios del ámbito ibérico e iberoamericano, Leksem (col. Wokół Literatur i Kultur Romańskich, 2), Łask.
  • López Martín, Lola (2009): Formación y desarrollo del cuento fantástico hispanoamericano en el siglo XIX, Universidad Autónoma de Madrid. (Tesis Doctoral) 
  • López-Pellisa, Teresa, y Fernando Ángel Moreno (eds.) (2009): Ensayos sobre ciencia ficción y literatura fantástica, Universidad Carlos III de Madrid, Asociación Xatafi.

2008
  •  David Roas (ed.), Sánchez Ferlosio, Rafael (2008): Industrias y andanzas de Alfanhuí,Crítica, Barcelona.

2007
  • Andres-Suárez, Irene y Ana Casas (eds.) (2007): Cristina Fernández Cubas, Arco/Libros (col. Cuadernos de narrativa), Madrid.
  • Casas, Ana (2007): El cuento español en la posguerra (Presencia del relato breve en las revistas literarias, 1948-1969), Marenostrum, Madrid. 

2006
  • Roas, David (2006): De la maravilla al horror. Los inicios de lo fantástico en la cultura española (1750-1860), Mirabel Editorial, Vilagarcía de Arousa.

2005
  • Andres-Suárez, Irene y Ana Casas (eds.) (2005): Javier Marías, Arco/Libros (col. Cuadernos de narrativa), Madrid.
  • Andres-Suárez, Irene y Ana Casas (eds.) (2005): José María Merino, Arco/Libros (col. Cuadernos de narrativa), Madrid.

2002
  • Roas, David (2002): Hoffmann en España. Recepción e influencias, Biblioteca Nueva, Madrid.

2001
  • Roas, David (2001): Teorías de lo fantástico, Arco/Libros, Madrid.

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.